333 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 2BIANCO E NEROLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 369

Presentación de La carta olvidada de Josep Calvet

Escondida entre la documentación que guardaban los propietarios de un antiguo hostal de Sort, en 2017 se descubre una carta escrita en 1944 por una joven judía que había huido del Holocausto a través de los Pirineos. Esa carta, dirigida a su gemela residente en Tel Aviv, hizo un largo viaje de ida y vuelta para permanecer olvidada durante siete décadas. “La carta olvidada” (Nagrela, 2021) narra cómo su autor consigue localizar a la destinataria mediante una investigación que le permite reconstruir la vida de las dos hermanas separadas por el nazismo en ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro 'Ausencias tras la ventana' de Elina Wechsler

“De allí viene todo” afirma la autora en la primera línea de esta memoriosa novela que posee la nostálgica mirada de algunas obras de S. Zweig, y que entrelaza y abraza la disímil vida de dos mujeres –las abuelas– que habrían de integrarse en la conformación de la identidad de una protagonista discreta y sinuosa.

Elina Wechsler se asoma a la existencia de estas dos mujeres. Una, elegante y sensual, ávida de vida y derrochadora de fracasos; la otra, doméstica y austera. Ambas vectores que conviven en ella. Mientras, al fondo la historia, la memoria ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Curso online de iniciación al ladino - Clase 2

El ladino o judeoespañol es la lengua que los sefardíes han conservado durante más de 500 años tras su expulsión de España. Llevada a distintos lugares de todo el mundo e influida por muchos idiomas, se nos presenta hoy como una fotografía lingüística de la España del S. XV.

El ladino no es ni mucho menos una lengua desaparecida. Periódicos en ladino, podcast, grupos musicales, obras teatrales y un sinfín de programas formativos en centros y universidades de todo el mundo mantienen viva a esta lengua alrededor de todo el planeta.

Con el ánimo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conversaciones en torno a Sefarad. Paloma Díaz-Más y Francisco Javier Vallina

El estudio del pasado judío de España es un pilar fundamental para poder comprender la historia de nuestro país y entender el gran acervo cultural y patrimonial que dejó la convivencia entre las tres culturas.

La historia de Sefarad se puede estudiar desde diversos ámbitos como el arte, la lengua o el legado patrimonial. Por ello, en esta conversación, la catedrática Paloma Díaz-Mas, académica electa de la Real Academia de la Lengua, y el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Francisco Javier Vallina analizarán el estudio de Sefarad hoy y la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación del libro 'El secreto de los Buendía. Sobre Cien años de Soledad'

¿Es posible descifrar la enigmática Cien años de soledad? Los apasionados de la novela total de Gabriel García Márquez encontrarán en este ensayo una aproximación defendida por Sultana Wahnón, quien se presenta como nuestro particular Aureliano Babilonia en la tarea de revelar la historia familiar de los Buendía.

Wahnón desmenuza forma y contenido de Cien años de soledad, recogiendo las aportaciones de críticos y estudiosos como Mario Vargas Llosa o Graciela Maturo para argumentar su tesis, que admite le llegó casi en forma de epifanía: la del origen ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Después del silencio. La tregua, Francesco Rosi ante Primo Levi

Berlín, Turín, Jerusalén o Nueva York, pero siempre una huella. Lo visible y lo invisible. Ecos judíos en el cine y la literatura pretende convertirse en un viaje por las derivadas de la cultura judía en el salto de la literatura al cine. Cada semana, durante cuatro sesiones, la filóloga Manuela Partearroyo realizará un ejercicio de contraste entre una película y la novela de la que parte.

En esta ocasión, bajo el título Después del silencio se analizará la adaptación cinematográfica que el italiano Franceso Rosi realizó de la obra La tregua de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Curso online de iniciación al ladino - Clase 1

El ladino o judeoespañol es la lengua que los sefardíes han conservado durante más de 500 años tras su expulsión de España. Llevada a distintos lugares de todo el mundo e influida por muchos idiomas, se nos presenta hoy como una fotografía lingüística de la España del S.XV.

El ladino no es ni mucho menos una lengua desaparecida. Periódicos en ladino, podcast, grupos musicales, obras teatrales y un sinfín de programas formativos en centros y universidades de todo el mundo mantienen viva a esta lengua alrededor de todo el planeta.

Con el ánimo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El Museo de Israel y sus colecciones. Pasado, presente y futuro

El Museo de Israel es una de las mayores instituciones culturales del Estado de Israel y está clasificado como uno de los museos principales a nivel mundial de arte y arqueología. Fundado en 1965, el museo alberga colecciones enciclopédicas que incluyen obras desde la prehistoria hasta nuestros días. Sus alas de arqueología, bellas artes y arte y vida judíos ofrecen la colección más amplia de la Biblia y de Tierra Santa del mundo. Entre sus secciones más destacadas se encuentran el Santuario del libro, la Maqueta de Jerusalén del Periodo del Segundo Templo y ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

¿Por qué nos debe importar la ciberseguridad? Una visión desde España e Israel

Desde la sanidad hasta la educación pasando por la banca o el mundo de la empresa en general, la ciberseguridad está presente en cada vez más ámbitos de nuestro día a día. De esta forma, los avances que se producen en este campo son un factor esencial para el desarrollo de nuestras sociedades.

Con el ánimo de analizar estos aportes desde un punto de vista centrado en Israel y en España, Woman4Cyber, la Cámara de Comercio España-Israel y el Centro Sefarad-Israel reunirán a un grupo de expertos que reflexionará sobre la importancia de la ciberseguridad ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

De Mendelssohn a Mahler. Compositores judíos del S. XIX

Desde Mendelssohn hasta Gerswhin pasando por Schönberg o Mahler, el S.XIX ha dejado grandes nombres judíos en el campo de la composición musical. La amplia variedad de estilos en los trabajos de estos nombres da muestra del gran acervo cultura que el mundo judío ha dejado y sigue dejando en el campo de la composición musical.

Para analizar los aportes de algunos de estos músicos conversaremos con el pianista, escritor y pedagogo Juan Pablo Gavilanes.

Juan Pablo Gavilanes ha desarrollado su carrera musical en importantes escenarios, con orquestas ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es